Después de 5 semanas separados, llega el gran día, el día del reencuentro, los dos habíamos disfrutado de nuestro tiempo en solitario, pero anhelábamos poder volver a vernos y seguir para Centro America cogidos de la mano. Para ese DIA especial no había hostal que valiera, sino un hotel como dios manda y con piscina para poder soportar el calor que acechaba en Cartagena, llamado hotel Casa Mara.
Alejandro solo había pasado unas horas en la ciudad cuando estuvimos con Patri, Aitor y Papito de camino a Santa Marta, esta vez me tocaba hacerle de guía, y no le decepcionó para nada. Necesitamos muchas horas para ponernos al día y así fue, a base de paseos y buenas comidas, entre ellas la hamburguesa en el bar Locombia en la calle Luna de Getsemani.
El día antes de irnos para Medellín a coger el avión rumbo a Panamá organizamos una cena multi culinaria para despedirnos de los amigos que Serena había hecho en Cartagena. La cena fue en la terraza de la casa de FEM, solo cosas buenas y deliciosas: Gazpacho, tortilla de patatas con pan con tomate, sanfaina, salchichas, arepas de hueva colombianas no podían faltar, cachapa venezolana y un flan casero.
Al dia siguiente nos íbamos para Medellín en bus, con una duración de unas 15h y un coste de 10500 COPS. Cuando llegas a la estación de autobuses norte coges el metro hasta la parada de Poblado, caminas hasta la estación sur y de allí salen los buses para el aeropuerto José Mariah Córdoba que queda a 1h y 45min. Volamos con Viva Colombia hasta Panamá por $120 y 1h de trayecto. Hay que tener en cuenta que Viva Colombia vuela hasta el Pacific Airport y no al de Tocumen que es el principal.
Adiós a Colombia, y adiós a Sur America, cuando empezamos el viaje no pensábamos que nos gustaría tanto, ni que nos llevaría tanto tiempo, pero la verdad es que ha merecido la pena. Han sido 7 países para Serena y 8 para Alejandro en un total de 13 meses. Cuando nos preguntan que país nos ha gustado mas, es difícil responder, ya que cada país es diferente y hemos vivido distintas experiencias. Si tuviéramos que definir cada país en una palabra: Bolivia su cultura, Argentina su gente, Uruguay su costa, Chile su naturaleza, Perú su arqueología, Ecuador sus chamanes, Colombia su calor humano y Venezuela su alegría. De todos nos llevamos un gran recuerdo.
Llegamos a la ciudad de Panamá y tuvimos que coger un taxi por $20 hasta el hostal Sariri donde nos hospedamos por $15 la noche en habitación compartida. El hostal se encuentra en la zona financiera y se puede ir andando hasta el centro histórico por la costanera, es un paseo de unos 30 minutos. Solo con observar la ciudad ya se nota un cambio de donde veníamos, con sus rascacielos y grandes avenidas. La ciudad de Panamá es el principal centro cultural y económico, posee un gran centro financiero y un centro bancario internacional. Pensamos que todo estaría libre de impuestos y podríamos comprar una nueva cámara por un precio irrisorio, pero al final no fue así, ya que esto esta en el Puerto de Colon, y tampoco te lo recomiendan por que dicen que es peligroso, te pueden asaltar a la salida. Lo que hicimos fue lo que hacen la mayoría de panameños irnos a uno de los centro comerciales mas grandes de latino America, llamado Albrook, parecía una ciudad llena de colores, donde depuse de andar, comer, comparar encontramos lo que buscábamos. Moverse por la ciudad es fácil I económico, por solo $0.25 el viaje. Otro dia aprovechamos para visitar el Canal de Panamá, una construcción faraónica, su apertura fue en 1914 y cumplía 100 anos conectando el mundo entre el mar del Caribe y el Pacifico. La entrada cuesta $15 y se llega en unos 45 minutos des de la estación de autobús de Albrook. Vimos como cruzaba uno de los barcos mas grandes que pasan por el canal. Merece la pena ver este tipos de construcciones tecnológicas abriendo las compuertas de las esclusas.
En Panamá estaríamos poco tiempo y lo que hicimos fue irnos para Bocas del Toro, para despedir la playa hasta quien sabe cuando. Se encuentra en el caribe y para llegar allí teníamos que coger un autobús hasta David que viajaba de noche, 7h hasta llegar al destino por $15.25. Después tendríamos que coger otro autobús de otras 5h hasta Armenia por $8.45, un taxi que te llevara hasta el embarcadero $1 y finalmente una lancha durante 30 minutos por $6 hasta la Isla Colon. No teníamos nada reservado, pero era temporada baja y por suerte encontramos una habitación matrimonial en el hotel Las Brisas por $25 la noche. El hotel tiene su propio muelle y una terraza muy agradable.
- Terraza del hotel
- Buenas vistas
Decidimos aprovechar el dia y nos fuimos hasta la playa de Punta Estrella en combi por $5 ida y vuelta, salen desde la plaza. El sitio es muy tranquilo pero para nuestro gusto a la playa le faltaba arena.
Contratamos un Tour para el dia siguiente para ir a Isla Zapatilla, es la única manera de llegar allí ya que se encuentra dentro de un parque natural. Se pueden ver delfines, hacer snorkel y ver corales. Se recomienda llevarte el almuerzo, ya que sino te traen ellos a un restaurante donde te cobran de $16 a $25 el plato. El lugar es muy bonito, la imagen que todos tenemos del caribe, playas con arena blanca y agua turquesa, un paraíso.
Nos toca deshacer el trayecto y coger de nuevo el autobús hasta David. En David cogemos un microbus hasta el pueblo La Cuesta en la frontera por $2.10.