Retiro Vipassana

DSCN1027

Lo conseguimos

Primera vez que hacemos un retiro de estas características, hacia tiempo que habíamos escuchado a hablar de la meditación Vipassana, ya por aquél entonces cuando estábamos en Bolivia. Intentamos inscribirnos a un curso en sur América pero no nos coincidían las fechas, así que lo dejamos para más adelante, cuando estuviéramos en India, lugar de origen de esta técnica, la cual fue olvidada para la humanidad, pero que gracias a Goatama el Buddha la redescubrió. ¿Y qué es exactamente eso de Vipassana?. Lo de meditación nos era mas familiar, todos hemos intentado meditar alguna vez, cerrar los ojos con la espalda recta y las piernas cruzadas, intentar dejar la mente en blanco, controlar la respiración, etc. Así que sin saber mucho más sobre esta técnica nos dispusimos a hacer un curso de 10 días  en los que lo único que nos habían dicho era que no se podía hablar , ni escribir, ni escuchar música o leer durante este tiempo, esto todavía lo hacía mucho más atractivo, y además sufrías una transformación al finalizarlo. El lugar escogido fue el centro de Dhammasalila en Dheradun. El primer día y los días anteriores a este eres un mar de dudas ¿aguantaré los 10 días sin poder hacer todas estas cosas sin subirme por las paredes? ¿me encontraré con los fantasmas del pasado? ¿cómo estar ni que sea 30 minutos cómo el mismo Buda sin mover un pelo?  ¿se nos iluminará la mente y lo veremos todo mucho más claro? ¿seremos capaces de no tener ningún tipo de contacto el uno con el otro? Con todas estas cuestiones llegamos al centro y conocimos a los demás meditadores, la mayoría indios y algún extranjero más como nosotros, casi todos principiantes y expectantes. Nos hacen entregar todas nuestras pertenencias y separan a hombres y mujeres. Alejandro le toca compartir habitación con Richard un chico ingles que tampoco sabe muy bien a lo que viene. Serena en cambio tiene de compañera de habitación a Harpriya, una chica india que después de 17 años como monja en un Ashram para encontrarse con Dios, decidió irse a vivir sola en medio de las montañas y continuar su búsqueda. Como buena experta en la meditación, quería darle una oportunidad a esta técnica par haber si le aportaba algún otro conocimiento. Hay que mencionar que en la India la espiritualidad esta muy presente, algunos como Harpriya dedican su vida a recorrer el camino que te pueda llevar hasta la iluminación.DSCN1026

Después de todas las presentaciones, ese mismo día nos dieron la bienvenida al curso y se empezaba el voto de silencio hasta al cavo de 10 días. A partir de aquél día nos dedicaríamos a meditar, meditar y nada mas que mediar, o algo que se le parece. No solamente esto, el objetivo es entender qué significa Vipassana, ver las cosas como son realmente, mediante un proceso de auto-observación. Los 3 primeros días uno empieza observando la respiración normal para concentrar la mente. Hay que decir que son muy duros, uno no tiene por costumbre pasar tantas horas sentando repitiendo la misma actividad, no pasan las horas, no sabes como ponerte y has dado un buen repaso a toda tu vida, pero poco a poco ves como la mente se va calmando y estos pensamientos ya no son tan entrometidos. Hay que tener en cuenta que el toque de campana es a las 4 de la madrugada y son 10h de meditación al día, hasta alas 9.30 de la noche que se cierran las luces. Hay mucha meditación de por medio y solo descansas para comer, pero en pocas cantidades, ya que no aconsejan tener el estómago lleno para meditar.

IMG_20150707_155409

A partir del cuarto ya entramos de lleno con la práctica de la meditación Vipassana, con la concienciación de la mente mucho más aguda uno empieza a observar los cambios de la naturaleza del propio cuerpo y mente y puede experimentar las verdades universal de la impermanencia, el sufrimiento y el egocentrismo. Gracias a la propia experimentación de esta realidad uno puede purificar su mente. Lo bueno del Vipassana es que puede ser practicada por todo el mundo, independientemente de la religion, sexo o lugar en el que se encuentre. En el caso de Serena cuando llegó el ecuador del curso fueron de los momentos más duros, aunque podía estar más tiempo sin moverse, tubo unos dolores insoportables en la espalda y los pies, parecía que le estaban apuñalando por la espalda, pero como la ley de la naturaleza es sabia, y nada es eterno, después pudo disfrutar de sensaciones muy placenteras, de una conexión con el centro de gravedad y una levitación de lo más deliciosa, y eso sin tomar alucinógenos. En cambio para Alejandro fue pan comido, pero según el dice que lo tendrá que volver a repetir, esta vez en español, para asegurarse que sigue los pasos correctamente. Muy contentos de haber llegado hasta al final, pero tranquilos no nos hemos iluminado, para eso hace falta toda una vida, aún así salimos con una nueva técnica aprendida. Una técnica en la que si tienes fe, te esfuerzas, usas tu sabiduría, eres consciente y ecuánime, puedes llegar a eliminar las causas que nos provocan la infelicidad: el apego, el rechazo y la ignorancia, eso si, hay que meditar y mucho, el camino es largo y tiene sus altibajos, pero de momento hemos empezando nuestros primeros pasos, parece prometedor, veremos lo lejos que llegamos.

20150708_080605

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s