Diarios de una motocicleta 2 – Thakhek loop

Una vez en el bus de Paksé a Thakhek, todo empezó genial, puntual como nunca, pero pronto vimos que seria largo, primera parada para cargar unas ruedas de camión, segunda parada para bajarlas, tercera parada para cargar 20 garrafas de 20 litros de un licor blanco mas 10 sacos de carbón, vendedoras arriba gritando para que le comprases a ellas, cayo un pollo entero abierto al palo, mango, huevos de codorniz y ya porque no teníamos mas cambio.

Al poco rato, cargamos como 50 puertas de madera (vacía y recoloca todo el maletero), no tardamos demasiado, pero todo cuenta, ahora para entregar un par de paquetitis, ahora sube gente, ahora meadita, descanso del chofer, aprieta la rueda, ponle agua al radiador, martillazos al motor, total que 10 horas después llegamos a Thakek, tuk tuk después de 10min. estableciendo el precio y al hotel que nos lleva. La habitación perfecta pero el baño lleno de mierda, inundado y no funcionaba la cadena. ¿creéis que se inmutó? Pues no, no tenia mas habitaciones ni la intención de arreglarlo. Recorremos a pie en busca de otros, o eran zulos o demasiado caros. después de 30′ andando encontramos uno decente llamada Winne mou thong Guest House por los 60.000Kips de media que estamos pagando, sin wifi eso si, pero que mas da. Duchita y a recorrer, primera sorpresa, las motos son casi el doble que en Pakse, hasta que encontramos al Wang Wang, el nombre me sonaba mucho, el precio eran 60000 por día, pero al mencionarle si tenia familia en Pakse me dice que si, a lo que le respondo por lo bajini, a el le pagamos 40000, rebajandonos 10000, algo justo. El primer sitio nos pedía 130000 por una moto, 15 euros señores, algo desproporcionada. Thakek separa el río Mekong de Tailandia, quizás por eso es todo mas caro, o quizás porque a medida que subes al norte todo se encarece. Después de recorrer encontramos nuestro sitio donde cenar, pedimos arroz frito con gambas y pollo con arroz. Nos traen arroz con verduras, arroz frito sin gambas y el pollo. Le intentamos explicar que normalmente si somos dos, pedimos dos platos, y la tipa erre que erre que habíamos pedido el arroz frito con gambas, pero lo traía sin gambas. Tuve dos minutos de paciencia hasta que se me inflaron y se llevaron el arroz y me trajeron el pollo, a todo esto remugando en laosiano, que seguro que cosas bonitas no nos decían, pero como el que oye llover, cenamos, todo muy bueno y pagamos lo justo, para que no tengamos mas malentendidos jejejejeje, paseito, tercera vez que entrabamos al International Hostel, la primera para ver si tenían habitaciones, la segunda para ver si nos alquilaban unas motos y la tercera para hacer una pregunta sin fundamento alguno y robar la contraseña del wifi. Ya os podéis imaginar lo sospechoso que era estar delante de la puerta por 20′ actualizando whatsapp, mails y algo de la ruta.
A dormir que nos vamos, que después de madrugar, una hora en moto, 10 en bus y una pateando, estamos muertos.

Cueva de Xieng Liab

Empezamos el loop de las cuevas, saltandonos una de las principales. Hay que decir que el loop o la vuelta se suele hacer en tres días y nosotros solo disponíamos de dos, por lo que nos tocaba correr y saltarnos cosas.  Vimos la cueva de Xieng Liab estábamos solos, sin nadie, una bonita experiencia, vimos a unos pescadores, bueno a unos no, a demasiados, pescar en una charca artificial, que sin entender del tema, se iban a cargar el lugar por sobre explotación.

IMG_4223Seguimos la ruta y últimamente acertamos mas con los horarios de comida, paramos a las 12h en Gnommalat, un lugar donde nos han dado una de las mejores sopas de noodles que nos hemos comido. Seguimos la ruta hacia Nakai, nos metimos por caminos inhabitados, traspasamos casas privadas con la moto, eso si con nuestroSawadee y nuestra mejor sonrisa, preguntamos a unas señoras y nos indicaron, pusimos gasolina y continuamos.Alratito nos pudimos bañar en el lago Kong Lo de Nakai, casi perdiendo unaCrocs en medio del barro, y por tanto cambiando de lugar encima de unas piedras artificiales, tipo puerto marino, dejando la moto en medio de la carretera con nuestras cosas y las llaves puestas. Que bien que sienta a las 15h unbañito fresco, es la vida.

Nos quedaban pocos km hasta llegar a nuestro destino, Lak Sao, pero no intuimos que la carretera estaba en obras, cosa que hizo que tardaramos el doble de tiempo del que habíamos pensado. El que conducía iba genial, pero el de atrás era el quejica mayor del reino. Después de dos horas de baches inacabables, la recompensa, un mercado donde comimos unas bolas de coco y un queso fresco insípido. Fuimos la atracción del mercado sin duda, es muy divertido como te miran las mujeres (porque el 99% son vendedoras), cada una especializada en su producto, una paradita con dos cosas, super bien puesto y bonito.
Encontramos la Guest House Hongxamai de una familia encantadora, muy sonriente, con unos niños que te hablan y no tienes ni idea de lo que dicen, que enseguida te encierran la moto para que no te la roben (hay una especie de obsesión, que no dudamos que sea cierta, pero en Camboya y Laos, todo el mundo te dice que la ates o la pongas dentro del hotel). Paseito sin mucho que ver, cenita callejera, conversación con un tailandés y uno de Laos que trabajaban en las minas y a la cama que mañana nos espera otra maratón, hemos hecho 180 km, estamos muertos.IMG_4271Decidimos madrugar mucho, a las 5:30 y salimos a las 6h. Vamos con muy poco equipaje, y al cabo de poco paramos a hacer un café (hay disparidad de opiniones, Alejandro quiere ver el mercado para comprar fruta y Serena dice que en el camino encontraremos, esta vez gana Serena, no encontrando nada hasta 50 km). Normalmente siempre preguntamos pq de vez en cuando hay algun listillo que se quiere beneficiar de nuestro color de piel. Pues bien esta vez no preguntamos y nos pedían por un arroz el doble de lo que te cobran y por un café 5 veces mas. En estos casos tienes dos posibilidades, pagar o negociar. Por el café le dijimos que de 5000 nada y lo bajo hasta 2000. Por el arroz le dijimos que de 10000 nada y nos dijo que nos había puesto un platazo, que era cierto, y pagamos. Por el pescado, ya nos había dicho que costaba 10000 y hay que decir que estaba buenísimo aunque te vas con sensaciones feas que no sean sinceros, pero si cuela, cuela.IMG_4308
Nada mas salir, nos cayo un diluvio, una cortina de agua, que nos obligo a parar 20′. Hay que decir que Alejandro no tenia ninguna experiencia en conducción sobre mojado, por lo que tomo las riendas Serena, hasta las cuevas de Konglor, 40 km desde la carretera principal. Son  muy profundas, dos horas en barca ida y vuelta. No entramos porque no disponíamos de tiempo y nos pedían 12 euros por el barco, decidimos que ya veríamos algún video en You Tube. IMG_4315De vuelta a la carretera, nada mas llegar hicimos nuestra parada del mediodía, sopita para variar. La carretera esta bien-mal-bien-mal-bien-mal hasta llegar a la 13, la que cruza el país de norte a Sur.
Después de dos horas y varias paradas por el camino, llegamos a nuestra Guest House, nos habíamos chupado 280 km, estábamos molidos, con ganas de ducha y cervecita en el Mekong.
Camino a Ventiane, en bus local, ahorro de otros 40000 kips. Salimos media hora tarde y los primeros 100 km los hacemos en tres horas, a este ritmo en vez de 6, lo haremos en 10 horas, pero después acelera y la media va mejorando. El conductor, el cobrador y el copiloto, diría que son familia y van con sus respectivas mujeres y niños. Llegamos a las 14 horas a Ventiane.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s