KANCHANABURI o mejor conocido como la ciudad del puente del rio kwait.
Tomado el denominado tren de la muerte desde Kanchanaburi con unos paisajes bonitos, te hacen ver y conocer un poco mas del país, se recomienda llevar un cojín porque los asientos son de madera pura y dura, incómodos como pocos y una vez llegado al destino (lo que nos interesaba eran los paisajes del trayecto) volvimos en bus. Lo que tiene Asia es que al no entenderse con el lenguaje, tienes que entenderte con señales y sobretodo llevar escrito tu destino ya que la pronunciación nuestra es muy diferente.
Aquí hay mucho turismo sexual, jóvenes que trabajan en los bares donde van los extranjeros, se toman unas cervezas y negocian con ellas. Nosotros preguntamos la tarifa y nos dijeron que 1500 baths pasar la noche, mas 200 Bhats de la habitación, mas 300 Baths que hay que pagar al local como Multa (comisión que cobra el bar por dejar que estén las chicas). La verdad es que el bar estaba bastante ocupado, nosotros nos tomamos otra Chang (hay que tener cuidado, es cabezona) y nos fuimos a nuestro hotelito en el río.
ISLA de KO SURIN
Siguiente destino Parque Nacional Ko Surin , después de estar toda una noche en un bus. Llegamos prontito y nada mas bajarnos del bus, encontramos la agencia de Tom que raudo y veloz nos acercó al Pier y de allí tomamos el ferry hacia el parque. Nos recomendó la parte mas lejana de la isla y así lo hicimos, increíble playa, durmiendo en tiendas (eso no fue tan bonito, nos bombardearon con ronquidos infernales y eternos), bonito trekking de una parte de la isla a la otra (donde Alejandro se abrió la cabeza y estuvo todo el día con un tajo, hasta que fuimos a que nos lo mirasen y los tailandeses se acojonaron y le dieron 4 puntitos), se le acabó el bañarse mas en la isla. Las islas tenían momentos relajados, dependiendo de las horas. Entre las 9h y las 13h no había nadie, todos se habían ido a hacer snorkel, la isla para Alejandro.
La comida es un poco floja a no ser que pidas el ‘set menu’ que tenia muy buena pinta, es mínimo para dos personas y comen 4, pero se salia de presupuesto. Se recomienda llevar fruta (y guardarla bajo llave porque allí vimos a un mono robarle una barrita de chocolate a un turista) estuvimos 5 dias la mar de bien, muy recomendable. Conocimos a una pareja de Mallorca que llevaban tres años pasando una semanita allí y lo entendemos. El parque abre de noviembre a mayo, parece ser que en esta época en la parte oeste es la buena y de mayo a noviembre es la parte este la que esta mejor, así que podemos disfrutar todo el año del país.
KHAO LAK
Primera hacia etapa en Khao Lak con una alemana madurita traductora de booking, viajaba y trabajaba a la vez, super maja, nos habló que había estado hace unos años, no lo reconocía. Encontramos un hotel por 400 baths sencillo pero bien y empezamos a explorar el lugar. Ese mismo día llegaban Francesc y Evelyn así que estuvimos en un par de ocasiones en su Resort, disfrutándolo, ademas de celebrar el cumpleaños de Evelyn delante de la playita.
Khao Lak es también donde estan Edu y Gemma http://www.viajaybucea.blogspot.com/ dos lleidetans que llevan 4 años en la temporada de noviembre a mayo donde se dedican a hacer cursos ‘Open Water’ y guías por las maravillosas islas Similan. Nos explicaron el curso y como teníamos días, esperamos a que hubiese un curso atractivo de 4 dias.
Tailandia, ese país que las motos conducen por el arcén y que siempre reciben pitadas de los coches, camiones y autobuses. Lo mas gracioso es que es inmediata la reacción, es decir, pitan y ellos se van hacia el arcén jugandose la vida, pero con mucha naturalidad.
PARQUE NACIONAL DE KHAO SOK
De Khao Lak hay un par de excursiones relativamente cerca, el parque nacional de Khao Sok, donde puedes hacer un trekking y dormir en casas flotantes delante del lago
El parque nacional es muy grande y se pueden pasar un par de días, se puede hacer desde Khao Lak, pero como todos los destinos, si los reservas a distancia, te cobran casi el doble.
ISLA de KHO PHAYAM
Es otra isla que vale mucho la pena, no circulan coches, por lo que es ideal para aprender a ir en moto como fue el caso de Alejandro. Una isla bonita con buenas puestas de sol, donde hay mucho guiri mezclado con Tailandeses, por lo que encuentras comida de todo tipo. Un italiano nos comentaba como habían subido los precios en los últimos años.
Pasamos tres noches, pero nos hubiésemos quedado alguna mas sino fuese porque tuvimos que salir a Birmania para extender nuestra visa 15 dias mas.
La experiencia es muy surrealista, sales del país, tomas una barquita, recorres 1 hora, llegas a Birmania, pagas 10 dolares, compras alcohol y tabaco para quien beba o fume y deshaces el camino, te vuelven a sellar y listos.
OPEN WATER DIVERS – PADI con http://www.viajaybucea.blogspot.com
De vuelta a Tailandia, volvimos a Khao Lak, para hacer nuestro curso de open water durante 4 dias y 4 noches en un barco, todo incluido, durmiendo en un camarote con vistas y puerta al mar, viviendo a cuerpo de rey y haciendo 4 immersiones diarias. Lo hicimos con una preja catalo-vasca con el que tuvimos muy buena conexion, al igual que nuestra instructora de hierro, la sargento Pato, otra catalana que se dedica a enseñar a principiantes como nosotros y que nos metia unas chapas muy instructivas.
Hicimos immersiones en todo tipo de situaciones, con unas corrientes salvajes, viendo mucha fauna marina, una experiencia de las mas increibles de nuestro viaje. Al principio y al final da mucho respeto, el equipo es pesado, pero te familiarizas relativamente rapido con el equipo, es muy importante controlar la flotabilidad para no reventarte los oidos, y respirar con calma, no mover los brazos (o bronca que te cae) controlar tu aire constantemente y a partir de ahí, disfrutar del lugar, y seguir disfrutando.
Lo pasamos realmente bien, sin ningun incidente, y lo mejor es que a pesar de comer como leones marinos, uno no se engorda en el intento jejejeeje.
Cuando estas en el barco no te das cuenta, pero el dia que llegas a tierra y el siguiente en nuestro caso, estabamos extasiados, con ganas de hacer poca cosa.
Al dia siguiente, nos separariamos por tercera vez en el viaje, Serena tenia un congreso en Siep Riep (Camboya) y Alejandro esperaria a Oscar que llegaba a Bangkok cuatro dias despues.
En el caso de Alejandro, se quedo en Khao Lak, alquilo una moto y se dedico a ir a desayunar su muesli, ir a la playita, pasear, conocer el mercado y hacer vida de vacaciones dentro del viaje.
Vuelta a BANGKOK
Una vez llegaron Oscar, Julian y Manolo, fuimos a desayunar y directos a visitar el palacio real a la peor hora que se puede ir, a las 12 del medio día, comimos y nos dedicamos a descansar en la piscina del hotel, estábamos todos cansados, ellos venían de Barcelona y yo de estar toda la noche en un bus nada cómodo.
Por la noche volvimos al Condoms & Cabbages, fuimos a hacer una ronda nocturna por los barrios rojos, un par de cervezas y a la cama, el día había dado para mucho.
Domingo desayunamos en su hotel, y fuimos a hacer un cafetito, mas piscina, comimos en un típico Thai y mas piscina. Por la noche fuimos a ver un pingpong show, de lo mas lamentable y denigrante que se puede ver, cenamos cualquier cosa en el barrio de pong donde había un mercadillo de todo tipo, y de allí nos fuimos a nuestra calle a tomar otras cervecitas, al día siguiente todos madrugámos y eran ya las dos de la mañana, ellos destino a Khao Lak y yo dirección al reencuentro con Serena.