Carretera Austral, conocerla es amarla.

Empieza nuestra aventura por la CARRETERA AUSTRAL, la Patagonia Chilena, uno de los lugares que más nos ha cautivado y que recomendamos 1000 x 1000.

Nada más llegar a la propia carretera austral, nos levantó una furgoneta de Lipigas, fuimos 6 personas en la caja de la furgoneta, una furgoneta nueva de trinca recién recogida en Puerto Montt para hacer la función. Acabamos como podréis observar en las fotografías literalmente rebozados de polvo y muertos de frío.

Eran las 22h cuando llegabamos a Puerto Puyuhuapi, un brazo de mar ubicado en plena carretera austral, archiconocido por tener una de las fábricas de alfombras más conocidas de Chile y que todavía funciona en la actualidad.

IMG_0780

Nos quedamos a dormir en hospedaje Evelyn  por 5000 pesos chilenos cada uno. Compartimos habitación con Janina la chica alemana que nos acompañaba en la furgoneta. En la habitación de al lado se quedó Felipe, el chico inglés que también venía con nosotros. Al principio, los chilenos de la patagonia son muy cerrados, pero con el tiempo y después de tres días conviviendo con ellos, se fueron abriendo y explicando su vida, una vida que durante el verano está muy bien, pero que durante el invierno es muy pero que muy dura climatologicamente hablando.

Intentamos llegar al Parque Nacional Queulat a dedo, pero finalmente no fue posible y compartimos un taxi entre 9 personas por el módico precio de 3333 pax ida y vuelta. Espectacular laguna y maravilloso glaciar llamado el Ventisquero. Por medio minuto no llegamos a ver un desprendimiento de hielo enorme, pero como dicen por aquí, nos tocó perder en esta ocasión.

Cenamos pasta los cuatro nombrados anteriormente y nos tomamos la primera botella de vino de la Patagonia Chilena.

Al día siguiente no nos pudimos mover del pueblo y compramos los pasajes para Coyhaique,  para el día siguiente que nos costó 7000 pesos por pasaje.

Ese día celebramos que llevamos dos años de relación comiendo pescado, merlucita y salmón en la Cocinería (sitio típico chileno que denominan a los lugares donde cocinan las amas de casa).

Nos levantamos a las 5 para salir en el bus de las 6 de la mañana despidiéndonos de ese bonito pueblo.

En Coyhaique aprovechamos para comprar unas botas para Serena (recordamos que se las dejó después de hacer el rafting), y poco más. Contratamos un transporte que después resulta que no tenemos plaza y conseguimos convencer al chófer que nos acerque hasta otro lugar donde supuestamente tiene que recoger a otra pareja. El tema nos sale redondo porque estamos una hora en la furgoneta y no nos cobra nada. Después de estar 5 minutos haciendo dedo, nos levanta una súper camioneta que casualidades de la vida, están Jorge, un chico chileno encantador y Milena una chica catalana que viene a vivir y trabajar a Chile por periodo indefinido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el camino vemos un Huemul, un tipo de ciervo que está en peligro de extinción,nos acercamos casi a un metro sin que se inmute, una bonita experiencia, tan cerca de la naturaleza.IMG_0808Dormimos en Puerto Tranquilo en el alojamiento los Pinos. Por motivos de precio, es Jorge quien va a preguntar y le atiende un niñito de 5 años súper gracioso y conocedor del negocio. El precio es muy por encima del presupuesto pactado, pero una noche es una noche, al fin y al cabo, no hemos pagado nada más en todo el día. La verdad es que la habitación está muy pero que muy bien.

Decidimos ir a cenar con ellos, cenamos un cordero a la cocina de leña, una exquisitez del lugar, regado con diferentes cervezas artesanales patagónicas. Jorge conocía al camarero y nos trató super bien.

Al día siguiente vamos a la Catedral de Mármol ubicado en el lago General Carrera, casualidades de la vida, Jorge conocía al guía de la barcaza y también nos trata muy pero que muy bien. Como nos contó el camarero de la noche anterior, este le pone pasión. Nos encantó el lugar, nos tiramos desde una roca a las aguas heladas que como casi siempre ni se notó debido a uno de los maravillosos días que nos tocó disfrutar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://www.youtube.com/watch?v=z7G3xt5cHIA

https://www.youtube.com/watch?v=z7G3xt5cHIA

https://www.youtube.com/watch?v=PC9Atyz5V48

https://www.youtube.com/watch?v=6ijywpNYzHg

https://www.youtube.com/watch?v=LmBrJcBCYcI

Después de la excursión decidimos ir a comer un menú al mismo lugar donde cenamos el día anterior y acto seguido nos fuimos hacía Chile Chico.

IMG_1009

Durante ese trayecto, a Jorge se le rompió un amortiguador de la furgoneta, después una pareja de chilenos hasta un cruce, posteriormente una pareja de italianos, luego una familia y finalmente otra pick up, total 6 autos para hacer 40 km y acabar durmiendo bajo la luna llena dentro de una parada de autobús haciendo vivac, primera vez que lo hacíamos en tierras chilenas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://www.youtube.com/watch?v=-tD7S8Dz__k

https://www.youtube.com/watch?v=xfH0lgAJ0eY

Al día siguiente, un lugareño que volvía de la fiesta del pueblo anterior y con un ligero olor a alcohol nos acercó al siguiente pueblo, donde esperamos media hora y el primer coche que paró, Alejandro muy sutilmente les preguntó si nos podían llevar y casualidades de la vida, al hombre le iba bien llevarnos debido al estado de la carretera. Parece ser que cuanto más peso tenga el vehículo, más se adhiere al terreno y con ellos fuimos hasta Perito Moreno atravesando la frontera Chilena-Argentina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s