Llegamos al Bolsón (antiguo pueblo hippy) como reyes, tomamos un cafetito con Thomas y Pia.
Nos fuimos al hostel que habíamos reservado, el Refugio Patagonico hostel, precio por noche 100 pesos persona, y compartíamos habitación con 6 personas más, eso sí teníamos baño dentro de la habitación, cosa muy incómoda, ya que el hostel no disponía de más lavabos.
De camino al pueblo después de instalarnos, conocimos a dos chicos que nos hablarían de la futura Feria de Cholila y toda nuestra estancia se compaginó para llegar a tiempo. En un apartado posterior lo explicaremos.
Comimos en Ricardo’s una sopa ministrone y dos milanesas por 140 pesos, fue allí donde conocimos a Fernando y Marco, dos argentinos que sin nosotros saberlo serían o seríamos compañeros de viaje durante dos días más.
El resto del día lo dedicamos a comprar, y organizar la semana.
Al día siguiente de llegar fuimos al refugio Pilquitritron (1450 m) , una excursión donde está el bosque tallado (30 pesos) justo antes de llegar. Fuimos con Laura, una chica de Quilmes que coincidencias de la vida, luego fue compañera de viaje durante 4 días más.Allí tomamos una cerveza casera y unos sandwichitos caseros made in Chacolís con unas vistas impresionantes.
Por la tarde fuimos a ver la feria de artesanos de El Bolsón que se celebra cada martes, jueves, sábado y domingo. Tienen desde comidas, hasta cremas, cinturones, ropa, sombreros, pulseritas, de todo vamos.
La mañana siguiente iniciamos con Laura nuestra ascensión al Refugio Hielo Azul (1300 m), unas 4 horitas de camino hasta llegar. En la estación de autobuses conocimos a Sonia, una chica gallega que nos acompañaría en la ascensión. Durante el camino conocimos a Val y Pablo que también coincidiriamos en el refugio más tarde.Una vez llegando, nos pilló la lluvia y decidimos hacer noche en el refugio. Coincimos con los dos chicos del Ricardo’s, Fernando, Marco y Marcelo. Después de tomar un tea con ellos, pasamos toda la tarde jugando a cartas a un juego muy divertido que se llama El Asesino. Ellos iban en carpa y era la única carpa que había en el refugio, los pobres pasaron un frío de la leche, pero decidieron resistir jejejejeje.Quedamos para hacer un asadito dos días depués. Al dia siguiente llovía y salimos como a las 10 horas, Laura, Serena y Alejandro con destino al Cajón del Azul (550 m) pasando previamente por el Refugio Lago Natación (1550 m), una excursión muy pero que muy bonita.
https://www.youtube.com/watch?v=1I6B_cOr6ik
Al día siguiente fuimos destino a Maitén donde se ubica el tren de la Trochita, el único tren a vapor en el mundo que sigue funcionando en la actualidad. En el pasado este tren dió mucha vida a la región ya que era la única forma de transportarse mercancías y personas. Actualmente en Maitén solo queda esta atracción turística y el pueblo no tiene mucho más, pero en el pasado fue el pueblo principal de la comarca. Allí están ubicados los talleres de arreglo del tren, y como nos decía un trabajador de allí, el tren seguirá funcionando mientras tenga sangre ferroviaria, es decir siempre y cuando sigan trabajando las diferentes generaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=MsXIWt6MT58&list=UUtBFNF6hIxfXzYoN9b8wqXQ
Al día siguiente nos fuimos al Lago Puelo, a acampar junto con el grupo ya bautizado de Los Arrayanes. Decidimos hacer un asadito con leña de Arrayan y cual fue nuestra sorpresa que al encender el fuego, la leña desprendía un olor espantoso y Fernando, Marco y Marcelo no podían tolerar hacer un asado (no hay nada más sagrado en este país como un asadito bien hecho) con leña de arrayan dejando ese tufo a la carne. Finalmente y ante la falta de otro tipo de leña, el asado se acabó haciendo con carbón, el resultado buenísimo. Todo esto regado con un buen Fernet Cola preparado por el coctelero Marcelo. Laura se incorporó sobre las 23h, comió como un pajarito y pagó como el que más. Tuvimos un pequeño debate sobre este hecho que duró hasta el día de hoy jejejejeje.
Sobró carne que los chicos pensaban utilizar para la comida del día siguiente, pero la sorpresa fue que unos buitres o una especie de buitres se lo habían comido todo, bueno todo menos la morcilla que ni la tocaron, hasta aqui podemos escribir.
Nos despedimos dirección al lago Epuyén, pero un malentendido hizo que Alejandro se saliera con la suya y fuesemos a parar a Cholila, la Feria nacional del asado.
Que grande el grupo Los arrayanes, que grande el blog! Ale y Serena geniales compañeros de viaje, como nos divertimos! Muchas ganas de seguir de viaje, ya organizaremos otro!
Sigan publicando fotos y contando, leer cada uno de los post, es viajar un ratito sin movernos de Buenos aires y acordarse del sur! (muy cierto lo del frio que pasamos esa noche camino al hielo, mucho aguante los muchachos!! única carpa del lugar!)
Brindo por el reencuentro que vamos a hacer en algún momento, asadito y cartas de por medio por supuesto, sin olvidarse del fernet!
Abrazo grande!
FER
Un grupo solido el de los arrayanes. Gracias por vuestras bonitas palabras chicos. Como veis Laura ya está pidiendo un descuento jejejejeje, estamos todos de acuerdo que se lo merece, aunque hemos de decir que llegó retarde y seguro que algo había picado, porque vino sin hambre 🙂 Grandes abrazos, seguimos en contacto.
Hermosos momentos! buenísimo este blog! gracias por incluirme en los recuerdos del viaje! La pasamos de diez, hubo muy buena onda, nos divertimos mucho y pudimos disfrutar de paisajes maravillosos. Muy contenta de haberlos conocido, son gente linda realmente!
Adhiero al comentario de Fernando de un próximo encuentro, y un próximo asado, solo que esta vez voy a pedir un descuento jaja!!
Sigan disfrutando el viaje!
Cariños!
Laura
Gracias Laura, un placer incluirte, formas parte de este viaje. Buena onda elevado al infinito. Dios los cría y ellos se juntan.
El próximo asadito tendrás un 5% de descuento ;).
Mañana dejamos nuestra querida Argentina para ir a Chile y dirección al norte, seguimos contando y en contacto.
Besos y cariños
Nosotros
que linda experiencia!!! me podras decir las tarifas del refugio hielo azul???
si mal no recuerdo, dormir en el refugio eran 80 pesos