Las chiquitania

Despues de hacer el retiro que nos dejó nuevos, con unos kilitos de menos y con hábitos saludables, nos fuimos a Santa Cruz, al Loro loco (70Bs), un hostal nuevo que han abierto un alemán y un francés con un aire nuevo, como ejemplo, de vez en cuando hacen una barbacoa donde todo el mundo pone su carne, verdura y el jefe pone el carbón, una manera muy buena de que la gente se relacione entre ellos, así no te sientes solo. Los viernes y sábados, regala una caipirinha a todos los que se hospedan en el hostel. Nosotros como veníamos del retiro, consideramos que no debíamos comer carne ( que conste que no somos radicales como veréis más adelante), y nos compramos unas frutitas en el super de al lado del hotel, aprovechamos para cambiar la batería del móvil de Alejandro cosa que nos obligó a estar una noche más de la que teníamos planeado, pero contento por volver a tener móvil. Aprovechamos para comprar otra cámara, ya que como sabéis, nos la robaron con nuestras maravillosas fotos.

A la mañana siguiente nos fuimos a las chiquitanías, tierras conquistadas por los católicos a los indígenas del lugar, un trabajo muy bien hecho desde el punto de vista cristiano, ya que consiguieron enseñar o transmitir la lengua española y que trabajasen la madera para construir unas iglesias muy bonitas (mirar en google fotos de chiquitanias en Santa Cruz, ya que no hay fotos, más adelante explicaremos el motivo). Lo que tienen las chiquitanías son varias cosas, a parte de bonitas:

La primera es que todas son muy similares si no tienes un conocimiento extenso del tema y dos es que una vez te has metido en ellas, ya no puedes salir, es decir, las distancias son grandes y los transportes son de los años 20, muy antíguos e incómodos, caminos de tierra donde entra el polvo del coche que viene enfrente y donde la mochila te queda como si la hubiesen arrastrado durante 6 horas por el Dakar, pero salvando todas estas pequeñas incomódidades, lógicas de un par de viajantes como nosotros, estuvo bien, visitando San Javier, Concepción, San Ignacio de Chiquitos, San Miguel, San José de Quiquitos (donde es la única iglesia de piedra), donde estuvo la Reina Sofía el año pasado y según nos decían los lugareños, tenían instrucciones de no molestarla ni ofrecerle nada, cuatro protocolos, uno de España, otro de Bolivia, otro de Santa Cruz y un último del ayuntamiento, pues bien, la reina se los pasó todos por el forro, dejando que la gente se le acercara y comiendo salteñas típicas, la gente estaba muy contenta por este acto.

2013-11-07 12.10.512013-11-07 12.44.13

Por último fuimos a Santiago de Chiquitos el último pueblo de las chiquitanías, porque un francés nos dijo que era lo mejor de todas las chiquitanías, un pueblo de 400 habitantes como mucho. La verdad es que fuimos a hacer una excursión, pero solo se podía ir con guía, por lo que decidimos que no la hacíamos y nos fuimos de vuelta a Santa Cruz, el mismo día, en una pickup en la parte trasera porque ibamos 10 personas a la estación donde tuvimos que esperar 4 horas y aprovechamos para darnos una duchita en la misma terminal por 3Bs cada uno. Es algo muy práctico en Bolivia, llegas a la terminal, dejas la maleta en consigna y te pegas una ducha como un señor.

 

1 comentario en “Las chiquitania

  1. Quina enveja que em feuuuuuu!!!!

    Ara…. a veure quan us dura això del vegetaria perque Alejandro… donde haya un buen entrecot!!!!! que se dejen de ensaladitas! jejejejej
    BON NADAL parella!!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s